Se presentan seis puntos, los cuales están ampliamente vinculados con el contenido programático de la asignatura. ¿Qué hay que hacer? Conformar seis grupos, antes que nada, y de cada punto (ustedes se lo adjudican por sorteo o aleatoriamente, ustedes deciden cómo harán eso), van a buscar información en la red (o bibliografía), de autores y posturas de instituciones de investigación acerca del punto. Colocan tal cual lo dicen los autores revisados y registraran debidamente (valiéndose del sistema de fichaje para citas textuales APA), todo lo que vayan consiguiendo referente al punto que como equipo les tocó trabajar. Hay que hacer un archivo (en word), superior a cincuenta (50) páginas de citas (nada de interpretación), fichas textuales para que lo entiendan mejor, pero ampliamente relacionadas con el punto. Esto deben empezar hacerlo desde ya, sin perder tiempo, es un trabajo laborioso y de búsqueda minuciosa. Podrán utilizar posturas de autores del siglo XX, pero interesa, de sobre manera, textos y reflexiones contemporáneas, que sean del 2010 hasta el presente, claro está, no se desprecia para nada información de otros años, pero la idea es presentar información actualizada. Este trabajo, desde ya, tiene una temporalidad de un mes, así que para mañana es tarde.
Puntos a repartir por equipos:
1.- Elementos esenciales de la transdisciplinariedad
2.- Integración de los saberes y el enfoque dialéctico globalizador
3.- Epistemología y metodología transdisciplinaria
4.- Transcomplejidad, estudio del arte en el contexto de la complejidad
5.- Sistema complejo, inter y transdisciplinariedad
6.- Metodología de la transdisciplinariedad
En nuestra actividad de mañana 8 de octubre del 2016, ahondaremos más acerca de las explicaciones metodológicas para la construcción de esta tarea de fichaje de información técnica y especializada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario